- Información importante COE
- Información criterio Prórroga ERTE suspensión o reducción de jornada. Abogada Marisa Narros Guerra
- Aprovisionamiento de material imprescindible subvencionado por COE
- Información sobre dispositivos que nos quieren vender (CUIDADO)
- Subvenciones de las Comunidades
Estimado asociado:
Con el afán de intentar prevenir situaciones desagradables, queremos aconsejaros, para quien lo considere oportuno, una serie de medidas enfocadas a minimizar posibles demandas.
Te adjuntamos un modelo de carta que es recomendable hagas firmar por cada uno de los pacientes, podrás personalizarla e imprimirla (las compañías de seguros aún no han decidido si una posible denuncia por contagio se tratará como una mala praxis o una negligencia). Nuestra intención es protegeros.
Frente a los empleados, os sugerimos que confeccionéis un escrito y lo imprimáis con el protocolo a seguir y colgarlo a la vista de todos los empleados, se deben agregar las indicaciones de la adaptación de la LPRL y, lógicamente, formarlos para tales normas. COE no puede confeccionarlas ya que cada uno en su clínica implementa diferentes normas y protocolos.
Además, se debe preparar un escrito que todos los empleados firmen, donde se especifique que reciben el material de protección para poder desarrollar su labor sin riesgo de contagio (si podéis, poner qué se le entrega: guantes, máscaras, mascarillas…etc.) Esa hoja se debe hacer y firmar todos los días, con los nombres de todos los empleados y la fecha.
Para los asociados que no tienen el certificado de Prevención de Riesgos Laborales, hay muchas empresas online en las que es muy sencillo sacarlo y no cuesta prácticamente nada. Nosotros en la oficina lo hicimos así, no recomendamos ninguna, pero para que veáis lo que decimos, os ponemos como ejemplo www.asesoriaplan-a.es (esta empresa aún está elaborando la actualización) pero buscad las que tienen sello oficial ya que solo os damos un ejemplo, ahora seguro que estarán todas colapsadas ya que es obligatorio tenerlo y será lo primero que pida una inspección.
Tras la aprobación el pasado 28 de abril, del Plan de desescalada, la Dirección General de Trabajo procede a aclarar cuál será el criterio de aplicación de las medidas de suspensión o reducción de jornada, a consecuencia de la crisis sanitaria del COVID 19, que se han llevado a cabo a través de Eres temporales por fuerza mayor, aclarando que durante esta fase de desconfinamiento del estado de alarma, se podrá reajustar progresivamente la actividad empresarial, evitando de esta manera despidos, pudiendo:
- Renunciar a dichas medidas, de manera total o parcial, respecto a parte o la totalidad de la plantilla, de manera progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a fuerza mayor.
- También será posible modificar la medida suspensiva inicialmente planteada, facilitando el tránsito hacia reducciones de jornada que supondrán un menor impacto económico sobre la persona trabajadora, y permitirán atender de una manera adecuada y gradual la oferta y demanda de servicios.
Para ello bastará la comunicación a la Autoridad laboral competente, y trasladar a la entidad gestora de las prestaciones la situación de afectación y desafectación de cada una de las personas que forman parte del ERTE.
Espero que esta información resulte de interés para todos los asociados del COE.
Marisa Narros
Abogada
marisa.narros@icam.es
Queremos informaros que COE, debido a la gran escasez y abuso que hay con los materiales de protección, y consultando a nuestros proveedores habituales nos han indicado que no pueden darnos continuidad en el servicio, COE está probando materiales de diversos proveedores, hay mucho engaño en el tema, y COE siente una gran responsabilidad al recomendar un determinado material, por eso lo probamos antes.
En las máscaras que estamos subvencionando, COE ha comprado al por mayor, para que los asociados paguen un precio razonable ya que si no lo hacíamos hubierais pagado más del doble por cada máscara, las hemos probado y son muy buenas, así haremos con todo lo que os ofrezcamos. (os rogamos que no pidáis más de 5 cada uno, así nos da tiempo de reponer)
Recordad que el material subvencionado por COE se vende siempre en www.latiendadeldentista.com y que deberás entrar en la venta privada para asociados COE con tu contraseña, si la has olvidado solicítanosla.
Os rogamos leáis lo que escribe nuestro proveedor RUMAR, ¡¡no os dejéis engañar!!
COE, por nobleza, ha querido denotar la honradez de este proveedor, para no ser engañados, en estos momentos donde al parecer mucha gente quiere crear confusión y sacar redito solo por vender…. Valorad vosotros mismos.
Estimados colaboradores,
Antes de nada, esperamos que todos vosotros y vuestras familias os encontréis bien.
Sin duda vivimos tiempos excepcionales. Y ahora más que nunca debemos tomar decisiones con la cabeza fría, pensando en el largo plazo y nunca dejarnos llevar. La desinformación, la incertidumbre y las ganas de tomar medidas cuanto antes son una muy mala combinación.
En las últimas semanas muchos de vosotros nos habéis consultado por un gran número de aparatos para limitar, reducir o eliminar la contaminación cruzada en el ambiente de la clínica dental. Nos habéis consultado por purificadores de aire (con tecnología de plasma, con tecnología de Ozono o con tecnología de luz UV), aspiradores de aerosoles extraorales y otros muchos aparatos que se presentan como la “gran solución”, eliminando el 99,999999999% de todos los virus y de cualquier agente nocivo en el ambiente.
En una situación como la actual, donde todas las clínicas quieren tomar medidas cuanto antes para poder recuperar la actividad de la manera más segura, es importante que los distribuidores no sean presa de las prisas. Deben analizar muy bien los productos que ofrecen a los clientes finales. No hablamos de productos desechables, hablamos de aparatos con PVP desde los 600 € a los 2.000 € y 3.000 €.
La mayoría de los productos que están surgiendo o bien no cuentan con la correspondiente homologación europea o bien no cuentan con los estudios de laboratorio que prueban que el aparato hace lo que dice que hace.
Por ello hemos querido compartir con vosotros algo de información que creemos puede ser de utilidad a la hora de valorar estos productos:
1.- Legalidad: para que un producto de estas características pueda ser distribuido en el mercado español (europeo), el fabricante debe contar con un Certificado CE y el producto debe contar con una Declaración de Conformidad. Sin estos dos documentos NO se puede distribuir un aparato en el mercado español, NO es legal ni seguro. Solicitad estos documentos.
2.- Efectividad: el Certificado CE NO es prueba del grado de efectividad del aparato. Tampoco lo es el certificado de emisiones electromagnéticas. Por ejemplo: el certificado CE y la Declaración de Conformidad de un purificador de aire solo nos confirma que el aparato es un purificador de aire y que ha sido fabricado bajo los estándares de la CE. Pero NO nos indica el grado de purificación de aire que lleva a cabo, que puede variar desde simplemente quitar malos olores, pasando por ser bactericida hasta incluso viricida, todo ello en diferentes porcentajes.
Para medir la efectividad de un aparato existen estudios de laboratorios independientes que explican las condiciones del estudio, así como los resultados con lujo de detalles: tipo de bacterias y/o virus filtrados, cantidades, tamaños, porcentajes de filtrado, condiciones del entorno del estudio, etc.
Estos son los estudios que debéis pedir a la hora de ofrecer uno de estos aparatos. De nada sirve ofrecer un purificador de aire para eliminar virus si los estudios que tiene únicamente prueban su efectividad contra bacterias. ¡Pedid estos estudios!
3.- A tener en cuenta: es probable que en breve las autoridades competentes establezcan algún tipo de regulación sobre los protocolos de prevención que se deben seguir en las clínicas dentales. Si en esa regulación se establece un tipo de aparato como necesario o unas especificaciones mínimas para algunos de estos aparatos (probadas por estudios), y los aparatos que hemos distribuido a nuestros clientes no cumplen esta regulación (tipo o grado de efectividad), entonces tendremos grandes problemas con los clientes finales.
Sinceramente creo que la gran mayoría de nuestros colaboradores tienen modelos de negocio sostenibles y que, aunque tenemos momentos difíciles ante nosotros, si seguimos haciendo las cosas bien, como lo estábamos haciendo antes del COVID-19, volveremos a la normalidad. No es imprescindible intentar sacar una rentabilidad adicional con la venta de unos aparatos que con gran probabilidad tendrán una demanda muy puntual y que se transformará en demanda residual rápidamente. Pero si decidís hacerlo, aseguraos de que el aparato tiene la documentación legal necesaria y siempre pedid los estudios que prueban su efectividad.
Por nuestra parte seguimos investigando y cuando tengamos novedades os avisaremos,
Recibid un muy cordial saludo,
Alejandro Tuimil Crespo
CEO RUMAR
Aprovechamos para agradecerles su apoyo y la confianza depositada en nuestro equipo de trabajo y enviarles un muy cordial saludo.
Equipo RUMAR
Es momento de estar informados y atentos de las subvenciones que podemos solicitar, hemos firmado un acuerdo con una empresa que probamos y realmente funciona muy bien, tiene un pequeño pago, pero solo se te cobrará si se hace efectiva la subvención (cuando la cobras), esta compañía nos mantendrá informados de lo que cada comunidad brinda para paliar la recesión que dicen se avecina.
El que esté interesado en el servicio deberá comunicarlo vía email a contacta@
Os damos un ejemplo, COMUNIDAD de MADRID: continúa vigente la ayuda que concede la Comunidad de Madrid a las empresas que implantan medidas de flexibilidad y conciliación con sus empleados hasta 10.000 €, es ayuda directa y no requiere ninguna justificación (obligatoriedad de conservar a la plantilla un año) y lógicamente le pedirán que esté al corriente de los pagos con el Estado.
Además, a nivel nacional gestionan las ayudas también de Autónomos.
Continuamos trabajando para los asociados, solo por las circunstancias que atravesamos, es probable que enviemos más de un boletín mensual, pero solo para comunicar noticias muy importantes.
Un gran abrazo todos¡!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Comments are closed.